




Vuelven las noches de humor a Urduliz

La risa es la mejor medicina y un espectáculo de humor un gran plan para el fin de semana. El ciclo de comedia, regresa al municipio vizcaíno cargado de carcajadas y diversión. Una nueva edición de la "Umore Gauak", traerá a los mejores cómicos del panorama actual a la Urduliz Kultur Etxea.
El monólogo "No despiertes a la rana", de la humorista Sara Escudero, daba apertura a esta nueva edición el pasado sábado 7 de noviembre .
La abulense, conocida por su actual participación en el programa Zapeando de La Sexta, no pudo evitar mostrar su asombro antes de comenzar su espectáculo ante la cantidad de personas que habían en la sala.
"No despiertes a la rana" escrito y dirigido por ella misma, es un monologo que persigue la risa, la carcajada, la sonrisa o la evasión. En él, Escudero compara la evolución de la rana desde que es un huevo con el ser humano desde su nacimiento, tratando de evidenciar que no somos tan diferentes a este anfibio. Todo ello desde la perspectiva vital de todas las personas que se ven obligadas a crecer y defender sus creencias por encima de todo.
Además de ser un espectáculo que tiene la intención de hacer reír y pasar un rato agradable, invita también a la reflexión, aunque en el caso de Merche Sanz no pudo sacar una en claro. Este esperado ciclo de humor, se completará con las próximas actuaciones de Iñaki Urrutia y la del mago y cómico, Karim, con el coste de tan solo 6€ de entrada.
Arantza Fernández.
Continúan las obras de Metro Bilbao en Urduliz
Continúan las obras de Metro en el municipio. Los vecinos de la localidad convivien desde el pasado mes de mayo con maquinaria obrera. un proyecto con una duracion aproximadamente de 18 meses que consiste en el soterramiento de la estacion de metro de este municipio de Uribe Kosta.
Las obras han supuesto la supresion del servicio de trenes entre las estaciones de Sopela y Plentzia, sustituido por una flota de autobuses del Consorcio de Transportes de Bizkaia.
Metro Bilbao asegura que el soterramiento de la línea a su paso por el núcleo urbano de Urduliz abre enormes posibilidades de desarrollo para el municipio. Alegando que favorecerá la movilidad en el entorno del trazado ferroviario e incrementará la seguridad de las personas y vehículos, al eliminarse asi el ultimo paso a nivel de la red del suburbano.
Mikel Eguía
ENTREVISTA
Javier Bilbao, alcalde de Urduliz
Radio Urduliz: ¿Cual dirías que es o que son los puntos fuertes de Urduliz, tu pueblo?
Javier Bilbao: Puntos fuertes de

Urduliz... eso Tendría que decir el que viene, ¿no? Si que nos está pasando que viene mucha, nos está viniendo mucha gente joven. Las cosas de la mancomunidad o del entorno son seremos de los pueblos que ahora mismo más estamos creciendo. Luego, otra cosa, de comunicación estamos muy bien. A Bilbao estamos a un paso, también estamos a un paso de las playas… ni tenemos playa ni estamos en Bilbao pero sí que estamos cerca de todo. Cuidamos bastante las actividades que tenemos. Para críos tenemos, para ser un pueblo pequeño, estamos 4 mil habitantes ahora mismo, damos cine todos los sábados en el aula de cultura. Tenemos una oferta para chavales, yo creo, bastante potente.
R.U: ¿Cuales crees que son los puntos débiles de Urduliz?
J.B: Puntos débiles no tenemos (risas). Puntos débiles… Punto débil. Yo por ejemplo tuve una época que cuando me case vivían mis suegros en Las Arenas. Que vivía en Leioa pero pegado a Las Arenas en la parte de Santa Ana, tiene parte de Las Arenas y parte de Leioa. Entonces, por ejemplo, mi mujer una cosa que ha echado en falta quizá cuando ha venido a Urduliz a vivir es la falta de comercio. Pero bueno, al final eso es una cosa que nos pasa a todos los pueblos pequeños. Y ahora nosotros si notamos, según vas creciendo, empieza a haber un poco más de comercio. Y va a haber cosas que incluso va a mejorar. Que se implante el hospital, yo creo que va a ser importante en ese sentido. Pero esa sí que es una pega. Cubriendo, pero poco a poco.
R.U: Hemos notado que igual de la comarca de Uribe Kosta Urduliz es el que menos presencia tiene en los medios. Ya no solamente como ahora con noticias del metro o del hospital, pero en general se les da más eco a los pueblos de alrededor como pueden ser Plantzia, Gorliz o Sopelana en la radio de Uribe Kosta en Hemendik… notamos que la presencia es menor. ¿Por qué puede ser esto?
J.B: Pues igual simplemente porque somos más pequeños, y/o a pueblos parecidos, pues al final un pueblo que tiene costas, playa… tiene un volumen de noticias mayor que el nuestro. Ayer habéis estado vosotros en un pleno y ya veis que aparte de lo que nos oigáis discutir, es bastante diario, monótono… son cosas muy normales, son más
noticias cosas que hay en un pueblo más grande. Nosotros muchas veces tenemos noticias que no salen en prensa. Con eso me suelo enfadar bastante, porque alguna vez cuando me llaman es por algo polémico. Entonces dices “Me podríais llamar cuando no hay cosas polémicas, que también hacemos cosas que están muy bien”. Lo que pasa es que luego no salen en prensa… y luego, por volumen. Nosotros el domingo hicimos una marcha, Txiri-txiri, que es muy bonita. La hacemos por aquí por el pueblo. Nosotros estamos súper contentos con ella porque viene mucha gente del pueblo. Si vienen 200 personas del pueblo, para nosotros es un exitazo eso, es una bomba. Es más que vayan a la de Nueva York nosecuantosmil. Y eso no tiene reflejo en los medios. Aunque hagas cosas y digas “que bien nos ha salido, que bonito”.
R.U: Eskerrik asko!
J.B: A vosotros por venir.
Enara Calvo
Urduliz celebra la 5º edición del recorrido biosaludable "Txiri Txiri"
Radio Urduliz estuvo en la marcha que el ayuntamiento de Urduliz junto con la red de Sanidad de Bizkaia organizaron.
ENTREVISTA
Gotzon Batikon, integrante del grupo Trikizio
Gotzon Batikon ha tenido un verano muy ajetreado. Ha tocado la trikitrixa en 37 conciertos con Trikizio, una romería que cuenta con más de 15 años de historia. Hace un año que el grupo decidió renovar plantilla, fue entonces cuando Gotzon, con sólo 22 años, se ganó al puesto de trikilari.
Este joven de Urduliz lleva tocando desde los 13 años y a pesar de no haber recibido educación musical formal enseña música en algunos colegios, además de en la Musika Eskola de Santurtzi. Colabora también con el grupo de pandero Sopelako Meñakoz. Tras mucho esfuerzo, Gotzon está consiguiendo lo que siempre se había propuesto, vivir de lo que más le gusta, la música.
¿Cómo entraste en Trikizio?
Bueno pues el año pasado tenían que renovar plantilla, entonces pues abrieron una convocatoria para que entrasen músicos nuevos y me llamaron para hacer la prueba porque necesitaban un trikilari y un cantante. La hice y me cogieron, desde entonces todo ha sido mejorar para poder dar el callo todo el verano, en los 37 conciertos que hemos dado.
¿Qué es lo mejor de tocar con ellos?
Desde el lado técnico, estar con unos musicazos que han estudiado carreras de música y controlan muchísimo más que yo. Me ha aportado musicalmente muchísimo porque yo no voy a decir que sea autodidacta pero nunca he tenido grandes conocimientos musicales técnicos. Al final, estar con músicos que llevan 20 años tocando en grupos te enseña todo eso que tú no has aprendido. Estoy muy agradecido.
Personalmente, el sentir que estás aportando algo. El ir a un pueblo, sacar tu música, fomentar la cultura… Al final, hacer divertirse a la gente con tu música. Es algo terrible. Es impresionante lo bonito que es.

¿Cuál es el mejor concierto que recuerdas hasta el momento?
Son muchos y muy especiales todos. Este verano dimos un concierto en Gernika después del grupo La Pegatina y fue mundial. Subes al escenario y te haces grande. Llegas allí y ves la plaza llena y piensas esto hay que defenderlo. Sólo con el calor de la plaza tienes todos los ingredientes para que eso vaya para delante y así fue. Acabó el concierto con un subidón terrible, con la gente caliente y eso no tiene precio.
Habrás escuchado muchas veces que el mundo de la música es muy duro, que mejor estudies o te dediques a otra cosa, ¿has pensado alguna vez en tirar la toalla?
Es una pelea diaria, es una pregunta que yo todas las mañanas me la planteo una, dos o veinte veces. Yo creo que todos tendemos a seguir un camino escrito y cuando el camino no está escrito, cuando hay que abrir camino en el monte es cuando las zarzas te van a cortar más. Entonces, si el camino ya en sí es duro, este, y no es porque me haya tocado a mí, es especialmente difícil. Porque no lo ves, no ves la línea que tienes que seguir, la tienes que crear tú día a día y al final ves que el resto de la gente está siguiendo unos caminos que parecen ya establecidos y el tuyo no.
Es muy duro pero yo opino que pasamos ocho horas diarias trabajando, entonces si puedes permitirte el lujo de trabajar de algo que realmente te llene peléalo. Peléalo, siempre habrá tiempo de echar para atrás y buscar otra cosa pero peléalo, sigue tus sueños y equivócate.
Santiago Canales
Euskararen eguna dela eta Urdulizek bere ekintzak euskaraz jantzi zituen abenduaren lehenengo astean: antzezlanak eta trikipoteoa bertsolariekin. Txikiei euskal mitologiako jeinu, jainkosa eta beste pertsonaiak hurbildu zitzaien “Azken eguzki-lorea” teatroarekin. Maria Montes ez daki euskeraz, baina bere seme eta alabak akitenez,
hurbiltzen dira ahal duten herriko ekintza guztietara. Holako arduerak laguntzen diela uste du. “Me parece muy bien porque incentivan que ellos hablen en los juegos, participen en excursiones y vayan afianzando el idioma“.
Nagusiagoentzat hilabeteko azken trikipoteo egunez aldatu zen abenduak 3ra euskaraz gozatu ahal izateko. Horretarako Aitor Esteban eta José Landeta bertsolariak triki poteoan parte hartu zuten.Baina euskara urtean aste bat baino gehiago erabili behar den izkuntza da. Urduliz udaletxeko Josu. Iratzagorria zinegotziaren ustez ez dira bezain beste sustapen egiten. “Esan beharra dago azken urte hauetan egoera apurka-apurka aldatzen joan dela, baina gehiago egin beharra dago. Denon artean euskaraz mintzatu eta idatzi eguneko edozein egoeratan: medikuarenera joatean, erosketak egitean, udaletxera joatean…”.
Bere ustez leku publikoetan es,ukara ez erabiltzea kaltegarria da. “Batetik, euskararen sustapen eta garapenerako traba bat izan leike. Erakunde publikoetako langileak euskaraz ez badira mintzatzen, hiritarrentzako eredu txarra izango lirake.” Beraz egunero egin behar den esfortzua da eta gure esku dagoena mintzaten eta praktikatzen.Lanean, familiarekin, lagunekin… Baita ere afaltzen. Praktikatzeko bes,te aukera bat: Bumbo hamburgeseriara joatea aita gotzon 40ra eta hartaren edozein bokata hamburguesa edo plater konbinatuaz gozatzen de,n bitartean eus,karaz mintzatzea.
Enara Calvo
ENTREVISTA
Radio Urduliz: Egunon! Me encuentro con la urduliztarra Maria Etxegarai de 22 años. Tras terminar su carrera de trabajadora social ha tenido la oportunidad de irse como cooperante a Quito, Ecuador. Egunon Maria!
Maria Etxegarai: Egunon!
R.U: Maria, cuéntanos ¿Cómo decidiste ser cooperante en Ecuador?

M.E: La verdad que tenía ganas de salir Urduliz un poco y de conocer otra cultura y saber cómo viven y aprender un poco de ellas. Me enteré de una beca del Gobierno Vasco de cooperación al desarrollo. Al final me escogieron, porque es un proceso de selección y me enviaron a Ecuador como trabajadora social y como profesora. Ahí estuve como profesora en un colegio muy grande que necesitaba profesores y que había dinero para poder pagar a todos. Fue muy buena experiencia. Los niños me han enseñado muchísimas cosas, me han aportado siempre una sonrisa y a ver el mundo con otra mirada. La verdad que ha sido muy muy muy buena experiencia. Estoy muy contenta.
R.U: Tras la experiencia, ¿qué tal la vuelta a casa?
M.E: La vuelta ha sido difícil. Primero porque allí convivíamos con mojas y también fue otra experiencia. Aquí, al final, volver con los aitas y con la familia es otro modo de convivencia. En tema de la sociedad es todo muy diferente. Allí la gente es muy cercana, muy amable… y aquí somos más independientes. Cada uno busca su meta. Allí no. Allí trabajan mucho en grupo para poder levantar la sociedad. Aquí también se mira mucho el dinero: se está muy obsesionado en ganar dinero estamos y en hacerlo todo rápido, y se intenta hacerlo bien, claro. Entonces estamos en una sociedad de estrés y de rapidez. Y allí, la verdad que todo se hace más tranquilo, se disfruta más. Creo que allí se es más feliz, se vive más la vida.
R.U: Tras esta experiencia y tras estos puntos de vista que te ha aportado el ser cooperante, ¿ha ayudado a tu visión como trabajadora social?
M.E: Sí, la verdad que sí. Me ha ayudado mucho. Me han dado mucha fuerza y mucha energía para poder cambiar el mundo un poco a mejor, o a las personas que pueda conocer. Como trabajadora social: aportar un poco más de intervenciones más positivas
a las personas para mejorar sus problemas.
R.U: Eskerrik asko Maria!
M.E: Ez horregaitik.
Enara Calvo
Una urduliztarra en la final de Tango Mundial

Marina Alcalde, vecina de la localidad de Urduliz, consiguió el pasado agosto el decimotercer puesto – de entre 600 parejas- en el Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2015.
Conoció a su pareja, Diego Quispe, semanas antes de la celebración del certamen en una milonga en la capital argentina. A pesar del poco tiempo de preparación, la pareja superó distintos niveles hasta conseguir hacerse un hueco en la final de Tango Pista.
La carrera profesional de esta uduliztarra comienza hace más de 10 años impartiendo seminarios y clases y realizando exhibiciones en diferentes espacios.
Durante el año pasado creó una obra de danza teatro “Sentimiento Milonguero”.
La bailarina, tras la larga trayectoria en el mundo de la danza, a sus 33 años abrirá una escuela de tango en Urduliz, para seguir impartiendo clases en su propio local.
Arantza Fernández
Urduliz da la bienvenida a "Del Revés"
“Del revés”, el último éxito de Pixar llega a Urduliz. La película fue proyectada en la Kultur Etxea como parte del programa de cine familiar del ayuntamiento. Cada semana, alternando los días, se proyecta una película en la Kultur Etxea con el fin de ofrecer entretenimiento familiar a los habitantes del pueblo y facilitar así el cuidado de los niños y la vida familiar.
Durante la proyección, decenas de niños disfrutaron junto a sus padres con Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo, los entrañables protagonistas del film de animación. “Está muy bien, ha sido
entretenida y de buen gusto para los niños”, afirmaba Jesús al terminar, que había llevado a sus dos hijos a ver la película. “Además está cerca de casa y es muy cómodo”, explicaba.
Santiago Canales
